
SINOPSIS
Desenlace Accidental es la historia de dos vidas convergiendo. Demos entrada a Maxi y a Hal, dos hombres con vidas muy diferentes. Maxi es un hombre joven llevando una vida arriesgada, recientemente ha comenzado una carrera en el crimen aunque no sabe muy bien lo que hace. Por el contrario, Hal es un hombre felizmente retirado quien vive con su hija en las afueras de una ciudad con alto índice de criminalidad. Hal erigió exitosamente una pequeña compañía que su hija ahora administra, una compañía productora de barras de seguridad para puertas.
Todas las acciones que ambos hombres llevan a cabo ese día, y todos los días anteriores, los dirige a un momento de conexión único, un instante perfectamente sincronizado que cambiará sus vidas por siempre. Desenlace Accidental explora la trayectoria del tiempo cuando los accidentes ocurren, permitiendo ver la serie de eventos que llevan al amalgamiento de dos vidas. ¿Será posible que un cambio cualquiera, en ese día o en el pasado, hubiera cambiado la hora en la que ambos coincidieron? La exploración de la temporalidad de los accidentes también se manifiesta en la película a través de la presentación de los eventos en diferentes formas. Desenlace Accidental ofrece un sinnúmero de intersecciones, una infinidad de puntos de entrada a una cronología trágicamente finita.
CONSTRUCCIÓN MODULAR
Desenlace Accidental es un cortometraje experimental. Es una película modular que ha sido construida teniendo en cuenta que será presentada en una computadora, donde las reglas de los medios analógicos tradicionales no se siguen. En el caso de esta película, un programa de computadora construye y genera una versión única de Desenlace Accidental justo antes de ser vista. El programa sigue una serie de algoritmos, trayectos combinatorios y aleatoriedad para presentar secuencias siempre cambiantes donde el audio, la música y los elementos visuales de la historia se entremezclan perfectamente.

Desenlace Accidental demuestra que el uso de métodos modulares para la creación de cine no sólo es técnicamente posible, sino que también es enriquecedor artísticamente hablando. Más allá de presentar la historia en un sin número de formas diferentes, su modularidad ofrece a los espectadores la habilidad de determinar y alterar múltiples aspectos de la experiencia cinematográfica. Mientras la historia de Desenlace Accidental es simple, el método modular permite a los videntes expandir o contraer la duración del cortometraje entre 5 y 70 minutos. El programa determina qué partes de la historia se pueden presentar en la cantidad de tiempo establecido.

Más allá de poder cambiar la duración de la película, el método modular que fue utilizado permite alterar el cortometraje de otras formas (como lo muestra nuestra página principal). Por ejemplo, los videntes pueden alterar el tiempo dedicado a un personaje, o cambiar la edición para incluir o excluir secuencias premonitoras. La variabilidad controlada que Desenlace Accidental ofrece se convierte en múltiples formas de edición de la película.
Todas las versiones del cortometraje ligadas a nuestra página principal han sido pre-producidas y subidas a YouTube de antemano.
No obstante, el programa y los medios incluidos en el puerto USB de Desenlace Accidental producen rápidamente nuevas versiones del cortometraje basado en los parámetros establecidos por el usuario. Se pueden obtener muchos beneficios al presentar la película en una computadora ya que la edición de esta se logra a través de programación. Nuestro proyecto anterior, A Space of Time, nos dio lecciones importantes sobre los retos y las oportunidades de este tipo de trabajo en hipermedios. Para quienes trabajan en academia y su campo está relacionado con los medios digitales, es posible que esta información extra sea de interés.
Desenlace Accidental es otro paso en un emocionante trayecto de imaginación, descubrimiento y creación de cine modular, que nos acerca cada vez más al potencial verdadero de utilizar programación para editar narrativas audiovisuales.
PRODUCCIÓN
Concepto, Guión, Producción, Dirección, Edición y Programación
John Mannion
Dirección de Fotografía
Composición de Música y Diseño de Sonido
Chema Salinas
Producción de Sonido en Sitio y Banda Sonora
Sean Hovendick
Fotografía Adicional
Stephan Eichorn
Programación Adicional
Michael Karpeev
Efectos especiales
Jared Landberg
Gerente de Producción en Locación

Agradecimientos especiales para Bob y Jane Pickett, Penny Beile, Anne Neville-Bonilla, Eric Stanist y Fowler Custom Homes

ACTORES
Darian Sundberg - Maxi
Gary Voegle - Hal
Sarah Pickett - Emma
Jack Gargaro - Criminal 1
Hilal Bahr - Criminal 2
Sarah Galvin - Julia